Mérida, Yucatán, sábado 1 de noviembre de 2025.- La Asamblea Anual de la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía UNESCO concluyó con una jornada que reafirmó la conexión entre cultura, comunidad y sostenibilidad.
La jornada inició con la reunión virtual del Subnetwork de Ciudades Creativas de la Gastronomía, en la que participaron representantes de Tucson, Florianópolis, Macao e Iloilo, quienes compartieron experiencias y avances en torno a la creatividad culinaria y el desarrollo sostenible.
Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, señaló que este encuentro permitió el intercambio de experiencias y saberes sobre la gastronomía, pero, sobre todo, reafirmó el compromiso de Mérida de preservar e impulsar su riqueza cultural y gastronómica.
“En Mérida nuestra gastronomía es alimento para el alma, inspira y enamora a todas las generaciones. Este evento sin duda nos deja muchas satisfacciones pero sobre todo el compromiso de fortalecer nuestras acciones para preservar e impulsar nuestra riqueza culinaria con verdadera justicia social”, señaló.
Indicó que es importante fortalecer la cadena de valor en el proceso gastronómico: desde productores locales, cocineras y cocineros hasta restaurantes, promoviendo también el comercio justo y la justicia social para todas las personas que integran este proceso.
Durante la sesión se anunció la nueva Ciudad Creativa de la Gastronomía: Dag Hartman de Östersund, Suecia y la sede para el próximo encuentro anual, que tendrá lugar en Kuching (Malasia).
Posteriormente, se presentó el libro “El pan nuestro de cada día” del investigador Giuseppe Biagini, de Bérgamo, Italia, quien expuso su trabajo y colaboración con panaderías locales de la ciudad de Mérida.
La jornada concluyó en la Comisaría de Xcunyá, donde las y los participantes fueron recibidos con un ritual tradicional y recorrieron el jardín botánico local, conociendo el uso de plantas en la herbolaria y la gastronomía yucateca. También presenciaron el tradicional desentierro del mucbipollo y una exposición de altares, como parte de las celebraciones del Janal Pixán.
La ciudad de Mérida reafirmó su compromiso como Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO, impulsando el diálogo global sobre la alimentación como motor de desarrollo sostenible y cohesión social.