“Va por México” anuncia que rechazará todas las reformas de AMLO
En conferencia, también anunciaron la conformación de una comisión especial para determinar si existe un pacto entre el gobierno federal y grupos del narcotráfico.
Fuente: BOLETIN

Los dirigentes nacionales de los partidos que conforman la coalición Va por México anunciaron una moratoria constitucional, con el fin de evitar que se aprueben las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador que requieren de la modificación de la Carta Magna.

En conferencia, el dirigente del PAN, Marko Cortés; del PRI, Alejandro Moreno; y del PRD, Jesús Zambrano, afirmaron que la alianza electoral y legislativa que conformaron se encuentra sólida y con miras de ganar elecciones en 2023 y 2024.

También anunciaron la conformación de una comisión especial para determinar si existe un pacto entre el gobierno federal y grupos del narcotráfico.

El crimen organizado estuvo en la elección de Tamaulipas y debe ser un asunto paradigmático. No podemos pasar por alto lo que ocurrió y que este caso simplemente quede impune”, declaró Alejandro Moreno.

Antes de presentar la moratoria, Marko Cortés afirmó que al inicio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los partidos de oposición buscaron que los procesos legislativos se realizaran “bajo las premisas y principios democráticos de pluralidad, tolerancia e inclusión”.

“Pero la actitud del gobierno federal y de su grupo parlamentario ha sido la de desconocer, faltar a la palabra, imponer e incurrir en el fraude a la Constitución”, expresó.

Aseguró que el titular del Ejecutivo federal, “ha cancelado cualquier posibilidad de diálogo con los partidos de oposición para la discusión abierta y de cara a la nación de los grandes problemas del país, en una actitud facciosa, parcial y amenazante, en franca contraposición a su obligación constitucional de gobernar bajo los principios de imparcialidad, legalidad y eficacia”.

“Frente a las sistemáticas violaciones a la Constitución y a nuestro marco legal, hemos tenido la necesidad de recurrir a mecanismos de control constitucional”, declaró Cortés.

La moratoria constitucional de los legisladores de Va por México consiste de los siguientes puntos:

  1. Durante el tiempo que resta a la legislatura del Congreso de la Unión, los grupos parlamentarios no aprobaremos cualquier iniciativa de reforma adición o modificación a la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos;
  2. Las y los diputados y senadores que presiden y participen en los órganos de gobierno así como en las comisiones y grupos de trabajo, participarán sólo en términos estrictamente indispensables e institucionales para dar buen curso y trámite al proceso legislativo;
  3. Estaremos muy alertas para impedir que se aprueben iniciativas que violen la Constitución, y en estos casos continuaremos recurriendo a los mecanismos de control constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  4. Como oposición responsable siempre continuaremos impulsando diversas iniciativas a la legislación secundaria. Siempre seguirán nuestras legisladoras y legisladores trabajando para que se mejore cualquier aspecto en la calidad de vida, de salud, economía y seguridad de las y los mexicanos ,y en todos aquellos aspectos que fortalezcan la democracia; y,
  5. A la coalición Va por México no la van a dividir a pesar de sus ataques y calumnias, porque ésta fortalecen al Poder Legislativo, protege la Constitución, evita la destrucción y regresión, porque sus integrantes seguirán trabajando para la construcción de coaliciones electorales ganadoras y gobiernos exitosos en beneficio de la de la sociedad.

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que los legisladores de la coalición no van a permitir que se apruebe la reforma en materia electoral que, entre otras cosas, busca desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE) y a los órganos electorales autónomos independientes en esta materia.

No regresemos a los tiempos en los que desde el gobierno se controlaban los procesos electorales”, dijo el perredista.

“Tampoco va a pasar su pretensión de terminar de culminar el proceso de militarización de la seguridad pública, y que mucho menos pasemos de la militarización que ya está en curso en distintas áreas de la actividad pública, al militarismo pleno como sustento de una dictadura”, agregó.

Durante la conferencia la candidata a la gubernatura de Hidalgo por el PRI, Carolina Viggiano, anunció que impugnará la elección del pasado domingo en la que resultó perdedora, argumentando que su oponente, Julio Menchaca, rebasó el tope de campaña.

“Esto no va a impactar por la diferencia de votos pero es importante que quede claro porque va a haber muchas elecciones hacia delante”, sostuvo la política priista.

En este sentido, Alejandro Moreno sostuvo que, en las pasadas elecciones estatales, “Morena cumplió su promesa y su amenaza, y se dejaron venir con todo contra la oposición, con todo el peso del aparato estatal federal, recursos económicos, todo el estado de fuerza de las instituciones de seguridad y de inteligencia”.

“México vivió una elección de Estado. Fuimos testigos de un pronunciamiento sistemático del presidente de la República y del gobierno sobre las elecciones, dirigiendo agresiones a las y los candidatos de oposición, principalmente en el estado de Hidalgo”, recalcó.