Ayer el Congreso del Estado firmó un convenio con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) cuyo objetivo principal se centra en beneficiar y enriquecer los ordenamientos jurídicos en materia de bienestar de la niñez y la adolescencia, especialmente para garantizar el derecho al disfrute del más alto nivel de salud y a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.
En ese tenor, la diputada Dafne López Osorio, presidenta de la Comisión de Salud del del Poder Legislativo, afirmó que con este convenio se fortalecerá la participación del personal del Congreso que brinda apoyo a los diputados locales para la toma de decisiones a fin de garantizar y mejorar los productos legislativos en materia de salud y nutrición, buscando mejorar la calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes de Yucatán.
Es decir, el Congreso del Estado está ocupándose de realizar las alianzas estratégicas con diversos actores vinculados al sistema de salud brindando elementos y orientación para retroalimentar la discusión de temas legislativos en materia de salud y nutrición, indicó la legisladora panista desde la máxima tribuna del estado.
Ayer, escuchamos por parte de la UNICEF, datos duros como el que, Yucatán tiene las mayores tasas en todo el país de desnutrición en menores de cinco años y sobrepeso y obesidad entre niñas, niños y adolescentes de 6 a 19 años, entre otras alarmantes cifras que forman parte de los grandes desafíos en temas de niñez para Yucatán.
Procurar un marco legal en Yucatán que procure bienestar y no la agresión a niñas, niños, adolescentes y sus familias, es tarea de todas y todos los que tenemos el deber y la obligación de legislar políticas públicas a favor de la infancia.
Hacerlo con la debida asesoría, el más amplio conocimiento y el acompañamiento de organizaciones como la UNICEF y sociedad civil, es ocuparse responsablemente de nuestras niñas y niños, el discurso fácil, de encono, de confrontación para etiquetar lo que no se puede hacer bien como un problema de riesgo para la seguridad nacional es demagogia, precisó.
Por ello, es obligatorio observar objetivamente nuestra entidad para prevenir y atender este tipo de problemáticas de una manera integral. En tal sentido, desde la Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional, estamos convencidos/as de que, para garantizar un estado de salud adecuado a las niñas y niños desde su nacimiento y durante su desarrollo, es fundamental la implementación de un esquema de salud pública idóneo, accesible y suficiente para toda la sociedad, no solo yucateca, sino del país, que contemple, entre otros aspectos: la atención médica prenatal y postnatal; la corresponsabilidad paternal; la educación sobre la salud; la promoción de la lactancia materna exclusiva, y; el aseguramiento de la alimentación nutritiva.
Además de lo anterior, el fortalecimiento de la salud requiere de la intervención no solo de autoridades en la materia, sino también del acompañamiento de familias, empresas del sector privado, organizaciones de la sociedad civil y demás redes de apoyo.
En tal virtud, ahora que contamos con un convenio marco de colaboración entre el Congreso del Estado de Yucatán, y la UNICEF, hago un recordatorio a mis compañeras y compañeros integrantes de esta LXIII Legislatura para que impulsemos aquellas iniciativas que contribuyan a la mejora de la salud de las y los yucatecos, finalizó la diputada local.