Comisarios denuncian al director del sitio arqueológico de Chichén Itzá Marco Antonio Santos Ramírez, y al jefe de custodios Arturo Gutiérrez, alias el “Simpson”; exponen su problemática ante el secretario de Pueblos Indios de la CIOAC, Arturo Ciau Puc.
En reunión con Armando Dzul Mex, comisario ejidal de Pisté; Geremías Cimé Ciau, comisario ejidal de Xcalacoop, ambos del municipio de Tinum, Yucatán, acompañados por Carlos Galdino Nahuat Mex, regidor del Ayuntamiento en citado municipio, y ejidatarios de ambos ejidos.
Armando Dzul Mex, comisario ejidal de Pisté denuncia a Marco Antonio Santos Ramírez quien funge como director del Sitio Arqueológico de Chichen Itzá, porque diario está corriendo a artesanos que se asientan en terrenos ejidales. Desde que llegó sacó a campesinos de Ticumul quienes limpiaban las pirámides de Chichén Itzá; a los artesanos ambulantes los ha estado corriéndo de la pluma hasta el entronque, también evita que vendan sus artesanías cuando ya es área que no le compete y abusa de su poder
El comisario buscó acercamiento para propiciar un diálogo y el director de la zona arqueológica lo condicionó y lejos de buscar soluciones impone y se jacta de decir que a él nadie lo puede mover de su cargo,
Su brazo ejecutor es Arturo Gutiérrez, alías “El Simpson”, Jefe de custodios de Chichén Itzá quien hostiga a los artesanos y guías de turistas e impide construcción en terrenos donde a él no le parece sin tener un sustento que lo avale extralimitándose en sus funciones como jefe de custodios, apoyándose con la Guardia Nacional para amedrentar a los antes citados.
De igual forma, obstaculizan la construcción de la Universidad de Bienestar, cuyo terreno fue donado por el ejido e inicialmente fue con aprobación del mencionado director y cuándo estaba por iniciar la construcción el jefe de custodios se presenta y lo cancela
Geremías Cime Ciau, Comisario de Xcalacoop, denuncia que fueron sacados de su ejido por personal del INAH encabezados por el jefe de custodios y al mismo tiempo son invadidos por el hotel Mayaland y los artesanos de Xcalacoop son retirados de su propio ejido por orden del director de la zona arqueológica, existen grabaciones sobre como citado funcionario se expresa de los indígenas de manera despectiva.
Luis Mis Rodríguez, ex comisario ejidal de Pisté, manifestó que fue hostigado por Arturo Gutiérrez hasta su predio presentándose con la Guardia Nacional.
Ejidatarios de San Felipe manifestaron que por culpa del director de Chichén Itzá y su jefe de custodios no se ha hecho ninguna obra porque siempre la cancelan sin fundamentar por escrito la razón como lo hizo la última vez con un domo que estaba por construirse.
Los tres ejidos piden apoyo para llegar con el presidente para denunciar esta mafia de funcionarios que laboran en Chichén Itzá, aportaron otras pruebas que se harán llegar con los funcionarios adecuados y para darle seguimiento a estas denuncias.
Arturo Ciau, como secretario de pueblos indígenas de la CIOAC, se comprometió a coadyuvar para buscar una solución a sus peticiones primero ante el Comité Estatal de la CiOAC, y segundo ante las instancias correspondientes.