La diputada panista Dafne López Osorio reconoció a las mujeres de todo el país y refrendó su compromiso para seguir defendiendo los derechos e intereses de las féminas en Yucatán.
Desde la tribuna del Congreso del Estado, la legisladora precisó que desde los tiempos de la revolución industrial, la lucha por el reconocimiento de los derechos civiles, políticos, laborales, económicos y sociales de la mujer ha dejado una serie de acontecimientos que, hoy en día, marcan la pauta en el camino hacia la igualdad y no discriminación.
La conmemoración del Día de la Mujer Mexicana toma el legado de importantes feministas mexicanas como Elvia Carrillo Puerto y Consuelo Zavala Castillo, yucatecas que encabezaron a inicios del siglo XX, importantes esfuerzos para el reclamo y reconocimiento de los derechos políticos de las féminas, como el Congreso Feminista de 1917, agregó.
Asimismo, el Día de la Mujer Mexicana celebra la “Independencia Política de la Mujer” lograda el 6 de abril de 1956 mediante el reconocimiento del derecho al voto de las mujeres, indicó.
López Osorio manifestó de igual forma que la celebración de este día se suma a otras fechas que son destinadas a visibilizar el papel de las mujeres en los diferentes ámbitos de la vida; fechas como el 11 de febrero que festeja el papel de la niña y la mujer en la ciencia; el 8 de marzo que recuerda a todas aquellas mujeres que han destinado su vida a la lucha por el reconocimiento y garantía de sus derechos; el 5 de septiembre, que reconoce el papel de las mujeres en la preservación de la identidad y cultura indígena, o; el 25 de noviembre por el que se hace un llamado internacional para adoptar acciones que terminen con la violencia por razón de género.
Si bien, es evidente que no nos encontramos en el mismo contexto como el que se vivió hace más de 100 años, actualmente, la desigualdad de las mujeres frente al género masculino, la marginación y discriminación en todos los ámbitos de su vida sigue siendo una asignatura pendiente a nivel global, detalló la legisladora estatal.
Las mujeres continúan luchando por ver reflejadas sus expectativas en las políticas públicas del Estado, por gozar de un empleo mejor remunerado, sin discriminaciones o basado en la sujeción del acoso sexual; por exigir respeto a vivir sin violencia en todos los órdenes; por tener acceso a las prestaciones a las que por ley tienen derecho en un trabajo y en sus vidas; por lograr el mejoramiento de la calidad de vida propia y de la familia; por una mejor distribución de la riqueza y el de seguir exigiendo la acción del Estado, los actores sociales y políticos para erradicar los signos de violencia que se manifiestan en los propios hogares y en el país, externó.
Es por todo lo anterior que hoy tomo la voz en esta tribuna para hacer amplio reconocimiento a todas las mujeres de nuestro país: a las que trabajan en el sector privado y público, a las estudiantes, a quienes se encargan de las labores domésticas y la crianza, a las que se mantienen activas en la labor social, a las que trabajan en el campo, en fin, a todas aquellas que de alguna u otra forma impulsan el crecimiento de nuestra entidad y el cierre de las brechas de desigualdad, finalizó.