Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá tras casi 10 años
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció este lunes su renuncia al cargo, en el que ha permanecido desde 2015.
Fuente: REDACCION

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció este lunes su renuncia como líder del Partido Liberal y jefe del Gobierno, poniendo fin a una década de liderazgo en el país. Aunque dejará el cargo oficialmente una vez se designe a su sucesor, Trudeau se mantendrá en funciones interinas hasta entonces, asegurando una transición ordenada.

Su decisión, que marca el fin de un ciclo político caracterizado por altibajos, se da en un contexto de creciente desconfianza hacia su gestión, tanto dentro de su propio partido como en la opinión pública. Tras casi nueve años en el poder, Trudeau reconoció que las "batallas internas" en su formación política habían socavado su capacidad para liderar al país, especialmente con las elecciones federales programadas para octubre de este año. Las recientes encuestas le daban una derrota inminente ante el líder conservador Pierre Poilievre, quien se ha mostrado contundente en su crítica hacia la administración liberal.

En su rueda de prensa, Trudeau expresó que la situación del Parlamento, que ha estado "paralizado" en los últimos meses, fue un factor determinante para su decisión. Señaló que el país merecía una "decisión real" y que el ambiente político actual no le permitía ser la mejor opción para encarar las elecciones venideras. Esta reflexión fue también el resultado de conversaciones con su familia, quienes le apoyaron en su decisión de dar un paso al lado. "No puedo ser la mejor opción si las luchas internas siguen bloqueando el progreso", afirmó.

A pesar de su dimisión, Trudeau subrayó que su renuncia no tiene como objetivo huir de la política, sino abrir paso a un "reinicio" en el liderazgo del país y reducir la polarización que ha marcado los últimos años. La presión proveniente de dentro de su partido también jugó un papel clave en esta decisión, especialmente después de la inesperada dimisión de su ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, que incrementó las tensiones dentro del gabinete.