En el Día Mundial del Teatro, recordamos a Héctor Herrera "Cholo"
¿Qué actor regional crees que tenga el talento suficiente para ocupar el lugar de "Cholo"? Te invitamos a opina
Fuente: REDACCION

Hoy es Día Mundial del Teatro, y en ese tenor queremos recordar al máximo exponente que ha tenido Yucatán: Don Héctor Herrera Álvarez “Cholo”.

“Cholo” tuvo una extraordinaria trayectoria artística pues montó muchísimas obras de teatro regional e impulsó la carrera de otros grandes histriones como Madeleine Lizama “Candita”, Francisco Sobero “Tanicho” (español de nacimiento, yucateco de corazón), Bety Yañez “La Bomba”, Octavio Ayil, Narda Acevedo “Chonita”, y por supuesto, su viuda Jazmín López “Tina Tuyub”, por mencionar algunos.

Cada puesta en escena de Don Héctor Herrera era un suceso, pues duraban muchos meses en cartelera, no como ahora que los actores de teatro regional presentan una obra, y si dura un mes es mucho, con algunas excepciones.

Incluso, las filas para ver a Cholo eran interminables, pero bien valía la pena la espera, pues el público disfrutaba de un espectáculo de calidad con picardía, un poco de doble sentido, pero no con mentadas de madre ni groserías, en otras palabras, toda la familia podía ver las puestas en escena del primer actor.

Cholo era admirado no solo en Yucatán, sino en toda la Península y reconocido en todo el sureste mexicano.

Su carrera artística no se reduce a Yucatán y al teatro, ya que actuó en varias películas y hasta en telenovelas, siendo “Gotita de amor” la última en la que participó.

“Cholo” fue ganador del premio Ariel como Mejor Actor de Reparto por la película “Lake Tahoe”, que arrasó en diferentes festivales de cine del mundo.

Desde que murió muchos nos preguntamos hasta el día de hoy ¿Qué actor yucateco podrá ocupar su lugar? Hasta ahora ninguno ha demostrado tener el talento, carisma y éxito que tuvo Don Héctor.