Niñas deportistas de alto rendimiento son víctimas de maltrato en el Idey
Madres de familia agotan recursos para frenar el maltrato que sufren sus hijas durante el entrenamiento
Fuente: REDACCION

Madres de familia de niñas que pertenecen a la delegación de nado sincronizado de Yucatán informaron a este medio de comunicación que las infantes han sufrido de maltrato por parte de la entrenadora cubana Ivette Bacallao Llanio.

Varias mamás dieron a conocer que sus hijas han vivido años de malos tratos por parte de la citada entrenadora, y que el Instituto del Deporte de Yucatán tiene conocimiento de esta situación y nada ha hecho al respecto.

Por motivos evidentes, las madres de familia pidieron el anonimato para que sus hijas no padezcan más bullying del que han sufrido.

Una informante precisó que Bacallao ha maltratado física, verbal y emocionalmente a las niñas; hace unos días nuevamente se quejaron las tutoras ante las autoridades competentes.

Y aunque se les indicó que la instructora dejaría de tener contacto con las infantes, al final de cuentas le fue mejor porque fue nombrada técnica de nado sincronizado, que es un puesto más importante.

Las mamás consideraron este movimiento como una burla, porque si bien ya no tiene contacto físico con las pequeñas, la cubana tiene un mayor control y poder para decidir quiénes van a la próxima olimpiada nacional en Nuevo León, que será el próximo 25 de mayo, y así poder desquitarse de quienes la acusaron.

Hasta el día de hoy las quejosas no han podido hablar frente a frente con el director del IDEY, Juan Sosa Puerto, ya que las inconformidades han sido escuchadas por empleados de bajo perfil que se la pasan justificando todo lo que hace la entrenadora.

De hecho, en varias ocasiones Ivette Bacallao ha insultado a las niñas, pero empleados del IDEY la defienden diciendo que esas palabras en Cuba no son groserías y por lo tanto las niñas no se deben de ofender.

Nuestras fuentes precisan que independientemente de que Sosa Puerto las atienda o no, ellas planean ir a la Comisión estatal de Derechos Humanos para dar a conocer esta situación.