Continúa aplicándose en Yucatán con éxito la vacuna contra el coronavirus de la farmaceútica Novavax a un grupo de voluntarios, pues se encuentra en estudio fase III, y en los próximos meses podría estar disponible para toda la población.
La empresa de biotecnología Novavax ha aplicado la vacuna experimental a 30 mil voluntarios, mayores de edad, en 115 sitios distintos, a nivel global.
En México se reclutaron dos mil voluntarios en siete sitios de la República Mexicana, incluido Yucatán. De hecho, en esta entidad ya se está aplicando la segunda dosis a los voluntarios.
Los ensayos clínicos anteriores demostraron que la vacuna provocó una sólida respuesta inmune contra el virus y fue bien tolerada.
La vacuna NVX-CoV2373 ha sido desarrollada con apoyo del Gobierno de Estados Unidos, el cual manifestó su respaldo al Gobierno de México en el acceso a las vacunas desarrolladas en su país.
Novavax eligió lugares que han sido más afectados por el virus SARS-CoV-2.
Entre las secuelas que han tenido la mayoría de los voluntarios al recibir el segundo refuerzo se encuentra dolor en el brazo que fue inyectado, dolor de cabeza, calentura, naúseas, todo de forma leve y de manera temporal.
De hecho, esas secuelas las presentan también las personas que han recibido las vacunas tanto de AstraZeneca como de Pfizer, por lo que se consideran normales.