Este lunes, 22 estados de México enfrentan altas temperaturas que podrían alcanzar hasta los 45 grados Celsius. La tercera onda de calor ha afectado principalmente a los siguientes estados: Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Además, se espera que otros estados como Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Estado de México (suroeste), Guanajuato, Puebla, Querétaro y Zacatecas registren temperaturas de entre 35 y 40 grados Celsius. En la Ciudad de México se estima una temperatura mínima de 14 a 16 grados Celsius y una máxima de 31 a 33 grados Celsius, mientras que en Toluca, Estado de México, se prevé una mínima de 7 a 9 grados Celsius y una máxima de 26 a 28 grados Celsius.
Ante estas condiciones extremas, se recomienda a la población tomar precauciones para proteger su salud. Se aconseja evitar exponerse al sol durante tiempos prolongados, mantenerse hidratado adecuadamente, prestar especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, y seguir las indicaciones de las autoridades de salud y Protección Civil.
En el caso de Mérida, la capital de Yucatán, se pronostica que las temperaturas superen los 40 grados Celsius, con registros de 31 grados Celsius, 74% de humedad y vientos de 11 km/h en la mañana del lunes. Para la tarde, se espera un clima extremadamente caluroso, con temperaturas entre 40 y 42 grados Celsius, e incluso sofocantes, de 42 a 45 grados Celsius, en algunas zonas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. El municipio de Chocholá, en Yucatán, ha experimentado récords de temperatura máxima, alcanzando los 44 grados Celsius en días recientes.
En cuanto a las precipitaciones, se pronostica la presencia de lluvias fuertes en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán, con acumulaciones de 25 a 50 milímetros. También se esperan chubascos en Coahuila, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Zacatecas, con acumulaciones de 5 a 25 milímetros, y lluvias aisladas en otros estados.
Una onda ola de calor se caracteriza por ser un período prolongado de altas temperaturas combinadas con humedad. Suele durar más de 3 días y puede generar pérdida de agua por evaporación. Su ámbito es local y ocurre principalmente durante la tarde. En algunos lugares, las temperaturas han llegado a alcanzar hasta los 57 grados Celsius. Durante los meses de mayo, junio y julio se prevén temperaturas de hasta 40 grados Celsius.
Los efectos de una ola de calor en la salud pueden incluir insolación, desmayos, golpes de calor, deshidratación, diarrea y enfermedades en la piel. Los síntomas de un golpe de calor pueden incluir dolor de cabeza, convulsiones, pérdida del conocimiento, confusión, mareos, pulso rápido, sudoración excesiva, piel seca y caliente.
Para protegerse durante una ola de calor se recomienda evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, usar ropa suelta de colores claros y manga larga, evitar actividades intensas bajo el sol, beber agua incluso si no se tiene sed, consumir alimentos frescos, frutas y verduras, buscar sombra y lugares frescos, utilizar protector solar con un factor mínimo de 15, usar lentes de sol, gorra o sombrero, evitar el consumo de bebidas alcohólicas y no quedarse dentro de un automóvil con las ventanas cerradas, ya que la temperatura puede alcanzar los 50 grados Celsius.
En resumen, México enfrenta la tercera ola de calor, con temperaturas extremadamente altas en diversos estados del país. Se insta a la población a tomar medidas de precaución y cuidado de la salud ante estas condiciones climáticas. Además, se pronostican lluvias en algunos estados debido al desplazamiento de una onda tropical y la presencia de canales de baja presión.