Entre aromas, colores y tradiciones, la explanada de la comisaría de X-Katún se llenó de vida con la realización del Concurso de Platillos Regionales 2025, organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, en el marco del Día Mundial de la Alimentación, bajo el lema “Mano de la mano por unos alimentos y futuro mejores”.
La actividad forma parte de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado como parte del Renacimiento Maya para fortalecer el desarrollo comunitario, la salud y la seguridad alimentaria de las familias yucatecas, especialmente en comunidades de alta y muy alta marginación.
Durante la jornada, los grupos de desarrollo provenientes de distintas localidades del estado compartieron 14 platillos elaborados con ingredientes locales y recetas tradicionales, reflejando el valor del trabajo colectivo y el intercambio de saberes que promueve el Programa de Salud y Bienestar Comunitario del DIF Yucatán.
En su mensaje, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, destacó la importancia de conmemorar esta fecha que celebra la vida, la unión y el valor de los alimentos como vínculo entre las comunidades.
“Hoy celebramos el Día Mundial de la Alimentación, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el valor de los alimentos como fuente de vida, unión y esperanza. Este año, bajo el lema ‘Mano a mano por unos alimentos y futuro mejores’, recordamos que la alimentación no solo nutre el cuerpo, sino también el alma y el sentido de comunidad que nos distingue como yucatecos”, expresó.
Asimismo, recordó que el Renacimiento Maya que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena busca fortalecer el desarrollo de las comunidades sin perder las costumbres, las tradiciones ni la esencia que distingue a Yucatán.
Por su parte, la directora general del Sistema DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez, señaló que una de las cosas más valiosas de este evento es ver cómo las mujeres se organizan y trabajan unidas para lograr nuevos proyectos en beneficio de sus comunidades.
“Una de las cosas más bonitas de este concurso es ver a tantas mujeres unirse para crear, para aprender y para construir juntas. Somos un estado con una sociedad hermosa, con personas bondadosas y trabajadoras, y cada platillo que hoy se presenta es el reflejo de ese esfuerzo colectivo”, señaló.
El jurado del concurso estuvo integrado por la directora de Nutrición de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), María Giselle Magaña Brito; el director General del Isstey, Diego David Cetz Pech; y el chef asesor culinario Edwin Alberto Medina Ac; quienes evaluaron la presentación, sabor, originalidad y aprovechamiento de los ingredientes regionales.
Las ganadoras del Concurso de Platillos Regionales 2025 fueron reconocidas por su creatividad, técnica y rescate de la cocina tradicional. El primer lugar lo obtuvo el grupo de desarrollo de Papacal, Peto, con su platillo “Pibi Kekén”; el segundo lugar correspondió al grupo de Actuncoh, Temozón, por su versión del tradicional “Frijol blanco con puerco”, mientras que el tercer lugar fue para las representantes de Xkatún, Chankom, quienes presentaron un “Yets ‘bil s ikil”.
Las ganadoras recibieron reconocimientos y equipamiento para fortalecer sus proyectos comunitarios, simbolizando el valor de las tradiciones y el esfuerzo colectivo que da identidad a Yucatán.
Como parte de las acciones integrales de bienestar, se ofrecieron diversos servicios médicos y de salud a las personas asistentes. La Caravana Rosa brindó atención médica general, pláticas sobre autoexploración y pruebas de Papanicolaou y exploración mamaria.
Personal del Eje Nutricional del DIF Yucatán realizó tomas de presión y glucosa, mientras que los Servicios de Salud de Yucatán participaron con su unidad móvil de nutrición, ofreciendo asesorías personalizadas para fomentar hábitos alimenticios saludables.
Asimismo, los Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo realizaron la exposición gastronómica “De la región al plato: sabores que nutren”, donde cocineras y cocineros voluntarios de Hoctún, Valladolid, Sotuta y Cuncunul presentaron una degustación de platillos elaborados con productos de las despensas del DIF Yucatán, basados en los recetarios institucionales.
Estos cuatro espacios benefician a más de 647 personas y cuentan con la participación de 136 cocineras y cocineros voluntarios comprometidos con la nutrición de sus comunidades.
La jornada concluyó con la inauguración de la panadería comunitaria “Ja’ats uts Kuxtal” (Buen vivir), proyecto impulsado por el Programa de Salud y Bienestar Comunitario en coordinación con el grupo de desarrollo de X-Katún.
Este nuevo espacio productivo, resultado del trabajo conjunto entre el DIF Yucatán, la comunidad y el ayuntamiento de Chankom, permitirá generar ingresos, fomentar la organización local y ofrecer productos elaborados por manos yucatecas, fortaleciendo la economía solidaria del municipio.