Ayuntamiento de Mérida realiza el segundo Laboratorio de Innovación Social
La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró la segunda edición del Laboratorio de Innovación Social 2025.
Fuente: BOLETÍN

Con el objetivo de incluir las ideas de las y los jóvenes en la creación de políticas públicas municipales para la prevención de adicciones, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró la segunda edición del Laboratorio de Innovación Social 2025.

“Estoy segura de que cada una de sus ideas tiene el potencial de mejorar la vida de miles de personas, para tener familias meridanas más sanas y plenas”, expresó la alcaldesa ante los participantes de esta edición.

El encuentro se desarrolló en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Yucatán, donde 100 jóvenes participaron en conferencias magistrales, mesas de debate, talleres creativos y espacios de intercambio a lo largo de 12 horas de trabajo.

Las propuestas que se presenten serán evaluadas por un jurado especializado que seleccionará las más destacadas y el Ayuntamiento de Mérida otorgará premios a los tres primeros lugares de 15 mil, 10 mil y 5 mil pesos, reconociendo así el compromiso y la innovación de las juventudes meridanas.

Posteriormente, el proyecto ganador se implementará con recursos públicos.

La alcaldesa recordó que a partir del primer Laboratorio de Innovación Social se creó la Ruta de la Salud Mental, un módulo móvil que lleva atención psicológica a escuelas y comunidades.

“En Mérida creemos en las nuevas generaciones. Ustedes son el corazón del cambio, los que imaginan y construyen soluciones desde la empatía y la acción. Con su participación, logramos que las políticas públicas sean el cambio que nuestra gente necesita”, expresó la edil.

En su intervención, Carlos Carrillo Paredes, secretario de Participación y Atención Ciudadana, recordó que el Laboratorio de Innovación Social es una plataforma donde las y los jóvenes aplican metodologías de pensamiento de diseño para identificar problemas públicos y proponer proyectos viables.

Esta segunda edición dedicada a la prevención de adicciones se estructura en cinco fases: inmersión, focalización, producción, validación y presentación, con el acompañamiento de facilitadores especializados que guían a los equipos para transformar ideas en propuestas de política pública.

“El compromiso de la administración municipal es ofrecer herramientas que fortalezcan el liderazgo social y la corresponsabilidad de las juventudes. Con estos laboratorios buscamos formar agentes de cambio, jóvenes que detecten los problemas y se atrevan a construir las soluciones”, afirmó Carrillo Paredes.

El Ayuntamiento de Mérida además cuenta con diversos espacios de escucha y acción para las y los jóvenes como Alcaldesa en tu Escuela, que les acerca los programas del municipio, y Mérida me Motiva, donde los participantes se involucran en voluntariados, recuperación de espacios públicos y cruzadas forestales.

Para saber más de los proyectos de participación ciudadana, así como de los mecanismos y canales para sumarte a mejorar Mérida y sus comisarías puedes consultar la página merida.gob.mx

Acompañaron a la alcaldesa la diputada local María Teresa Boehm Calero; Felipe Canul Moguel, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Yucatán, y los regidores Karla Boehm Calero y Francisco Medina Sulub.