Con el objetivo de promover la conservación de las playas y fortalecer la conciencia ambiental, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con la asociación Limpiemos Yucatán, efectuó la Limpieza de Playas Rosa en el puerto de Yucalpetén, como parte de las actividades de la Agenda Rosa del DIF Yucatán.
Durante la jornada, se contó con la participación de 540 voluntarias y voluntarios, quienes lograron recolectar 1,228.3 kilogramos de residuos, de los cuales 757.6 kilos correspondieron a basura general, 45.5 kilos a vidrio, 13.5 kilos a PET, 3.7 kilos a aluminio y 408 kilos a otros materiales.
Gracias al apoyo de la asociación civil Ecoce, los residuos valorizables fueron enviados a reciclaje, contribuyendo a una disposición responsable y sustentable.
La titular de la SDS, Neyra Concepción Silva Rosado, señaló que estas acciones reflejan el compromiso de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena por impulsar la educación ambiental y fomentar la participación ciudadana en el cuidado de los ecosistemas costeros.
Afirmó que mantener limpias las playas y mares es una tarea compartida que garantiza bienestar, salud y un entorno más sostenible para las familias yucatecas.
El evento contó también con la presencia del director administrativo del DIF Yucatán, José Fernando Rojas Zavala; el presidente municipal de Progreso, Erik Rihani González; el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Yucatán, José Luis Acosta Rodríguez; y el director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de Progreso, Luis Miguel Palma Remes, quienes reconocieron la colaboración interinstitucional y el entusiasmo de la ciudadanía.
Como parte de la Agenda Rosa, la jornada integró un componente de salud y prevención, con la participación de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), que instaló un módulo informativo sobre la detección temprana del cáncer de mama, además de brindar orientación médica y agendar estudios de mastografía.
Asimismo, se sumaron universidades, organizaciones civiles y empresas socialmente responsables, entre ellas la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que promovió actividades educativas sobre aves costeras e invertebrados marinos, fomentando el conocimiento y la valoración de la biodiversidad local.
Con esta limpieza, el programa “Limpieza de Playas y Manglares 2025” alcanzó su edición 37, con más de siete mil voluntarias y voluntarios, y 29 toneladas de residuos recolectados en todo el estado.