La Filarmónica Joven de Colombia, conocida también como #LaJoven y reconocida internacionalmente por su excelencia artística y compromiso con la formación de jóvenes talentos musicales, se presentará por primera vez en México durante el mes de noviembre, realizando una residencia artística en la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) que incluirá clases magistrales y un magno concierto en el Teatro Armando Manzanero.
Bajo la dirección del maestro Juan Felipe Molano, la orquesta llevará a cabo una gira que incluye presentaciones en Morelia y Yucatán, donde compartirá escenario con el guitarrista yucateco Cecilio Perera, solista de destacada trayectoria internacional.
#LaJoven es un laboratorio de innovación social creado por la Fundación Bolívar Davivienda en 2010, con el propósito de impulsar los proyectos de vida de niñas, niños y jóvenes colombianos a través de la música, mediante un enfoque centrado en el desarrollo integral del talento artístico.
La iniciativa brinda formación en excelencia musical, gestión cultural, emprendimiento e innovación en el ámbito artístico, consolidándose como una plataforma de crecimiento profesional y humano.
Cada temporada, la orquesta está integrada por jóvenes músicos de entre 16 y 24 años, seleccionados mediante un riguroso proceso de audiciones ante un jurado de alto nivel.
Desde su fundación, ha realizado más de 25 giras nacionales e internacionales, con la participación de más de 50 directores y solistas de renombre mundial en 58 ciudades de Europa y América.
El rector de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), Domingo Rodríguez Semerena, informó que la estancia de la Filarmónica Joven de Colombia en el estado forma parte de su gira por Latinoamérica y representa una oportunidad única para fortalecer los vínculos académicos y culturales entre ambas naciones.
Señaló que la residencia incluirá clases magistrales, ensayos abiertos y un concierto de clausura, con el objetivo de fomentar el intercambio artístico y formativo entre estudiantes, docentes y músicos profesionales.
Rodríguez Semerena precisó que esta visita forma parte de una colaboración entre la Iniciativa HAZ, organización sin fines de lucro comprometida con el desarrollo comunitario y las actividades de asistencia social en sectores de escasos recursos, comunidades indígenas y grupos en situación de vulnerabilidad, y la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY).
Por su parte, el director de Artes Musicales de la UNAY, Elías Puc Sánchez, explicó que, en concordancia con la vocación formativa de la institución, la orquesta ofrecerá clases magistrales dirigidas a estudiantes, enfocadas en el perfeccionamiento técnico e interpretativo de los instrumentos de cuerda, viento, percusión y dirección orquestal.
Estas actividades, señaló, brindarán una valiosa oportunidad de intercambio artístico y pedagógico con una de las orquestas juveniles más destacadas de América Latina.
En cuanto al “Concierto Sinfónico con Causa 2025, se realizará el domingo 23 de noviembre a las 19:30 horas, en el teatro Armando Manzanero, con la participación de 100 músicos en escena, ofreciendo al público una experiencia artística única.
El evento, que une el talento artístico con el compromiso social, respaldará programas de desarrollo comunitario que benefician a comunidades de Yucatán y Quintana Roo.
El espectáculo musical y visual incluirá la interpretación de la 5º Sinfonía de Dmitri Shostakovich, una obra que transmite un poderoso mensaje de libertad, presentada en una versión renovada, dinámica y llena de emoción e innovación artística.
Asimismo, el guitarrista yucateco Cecilio Perera interpretará el célebre Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo, una de las piezas más emblemáticas y queridas del repertorio para guitarra clásica. Los boletos estarán disponibles a través del portal www.tusboletos.mx.