Continúa el Otoño Cultural 2025 con más presentaciones y eventos gratuitos
La cartelera de esta semana contempla música juvenil, teatro familiar, performance, más funciones del 44 Foro Internacional de Cine, además de actividades sobre las tradiciones que fortalecen la identidad cultural de Yucatán
Fuente: BOLETÍN DE PRENSA

La música, el teatro, performance, cine nacional e internacional gratis, la literatura y las tradiciones de Yucatán llegan como parte de la segunda semana del Otoño Cultural 2025, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en todo el estado, con acceso gratuito para todo público. 
 
Durante esta segunda semana, continúan las proyecciones del 44 Foro Internacional de Cine en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero y la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, además de encuentros de reflexión sobre las costumbres y rituales que fortalecen la identidad cultural de Yucatán.
 
Las actividades iniciarán el lunes 3 de noviembre con el ensayo escénico Nepantleras, que forma parte del ciclo Noches de Artes Vivas en el Centro Cultural La Ibérica.
 
El martes 4, el público podrá disfrutar del montaje multidisciplinario En la Ibérica espantan, a cargo del Coro de Cámara de Yucatán bajo la dirección de Jonathan Rentería, en el mismo recinto. Además, el Palacio de la Música será sede del concierto y narración Lotería Mexicana, con la participación de Verónica Valerio y Malena Durán.
 
La programación continuará el miércoles 5 con el concierto Trova del Trópico, a cargo del grupo Yahal Kab en el Palacio de la Música. Ese mismo día se presentará la obra teatral El canto de la cigarra, con la Compañía de Teatro Mayab Mool, en el Teatro Daniel Ayala, mientras que en el muelle de Celestún sonará la propuesta de jazz-fusión del grupo Green Meen.
 
El jueves 6 será una jornada musical con la presentación de Los Detectives, Jet Lag, Twin Machine y Dary Alva en la Concha Acústica de Ticul, dentro del programa Circuitos en Movimiento: Muestra Musical de Yucatán. También se ofrecerá el espectáculo infantil Neko el Gato Viajero en el Teatro Daniel Ayala y el concierto Lo que Cantamos las Mujeres, con el Coro Voces Claras, en el Palacio de la Música.
 
Las actividades del viernes 7 incluirán el taller U boonilo'ob kuxtal. Los colores de la vida en Dzityá y el conversatorio Bix, dedicado a los rituales funerarios mayas, en el Gran Museo del Mundo Maya. 
 
Ese día también se presentará el rap en maya de Yaalen K’uj en el Cobay de Akil; las óperas Generación perdida y Chicanísima en el Teatro Armando Manzanero; y la obra Amor en los veintes, del grupo La Camarita.
 
El sábado 8, el Gran Museo del Mundo Maya albergará la lectura U'uy úchben tsikbalilo'ob: El Sabucán de las Historias, mientras que en Hunucmá se presentará el concierto Con Sabor a Ceiba del Colectivo Ceiba Flava.
 
Finalmente, el domingo 9 se realizará el taller Chíikulal úuchben ts'íib. Escritura maya antigua en Dzityá, junto con una función de teatro familiar de XA’AK en la Casa de la Cultura del Mayab. Ese mismo día, las óperas Generación perdida y Chicanísima se presentarán en Valladolid, y el Palacio de la Música recibirá al Trío Académico con su concierto Entre Sombras y Suspiros.
 
El Otoño Cultural 2025 continúa durante el mes de noviembre incluyendo la presentación de la cantante Julieta Venegas, el 16 de noviembre a las 8:00 p.m, en el Atrio del Convento de San Bernardino de Siena, en Valladolid, y dos conciertos, el 14 y el 16, de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, a las 8:00 p.m y las 12:00 p.m, respectivamente.