Sociedad y Gobierno se unen para retirar llantas en Kanasín
En dos jornadas del “Llantatón 2025” se retiraron 2,431 neumáticos de la vía pública y predios particulares, con el objetivo de reducir riesgos sanitarios y ambientales.
Fuente: BOLETIN DE PRENSA

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con el Sistema Intermunicipal de Gestión de Residuos Sólidos, Zona Metropolitana de Mérida (Siger), y el Ayuntamiento de Kanasín, llevó a cabo la segunda jornada del “Llantatón 2025. 
 
Gracias a la participación activa de vecinas y vecinos de las colonias Villas de Oriente, San Camilo y San Pedro Noh Pat, se recolectaron 540 llantas que se encontraban en patios, talleres y espacios públicos. La jornada complementó la realizada la semana pasada en el parque Cecilio Chí, el parque de Santa Isabel y el parque recreativo Vivah, donde se reunieron 1,891 llantas. 
 
Con ambas acciones, Kanasín suma un total de 2,431 neumáticos retirados de la vía pública y predios particulares, lo cual representa un avance significativo en la reducción de riesgos sanitarios y ambientales, como la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades y la posibilidad de incendios derivados de la acumulación de llantas.
 
Durante la actividad, el jefe del Departamento de Manejo Integral de Residuos de la SDS, Francisco Javier Alfaro Espinosa, reconoció el valor colectivo de este esfuerzo al señalar que el Llantatón es una estrategia comunitaria que impacta directamente en la salud y el bienestar de las familias, al evitar criaderos de mosquitos y prevenir incendios, y subrayó que el mayor mérito de estas jornadas está en la respuesta de la ciudadanía, que participa con responsabilidad y compromiso en el cuidado de su entorno.
 
Alfaro Espinosa detalló que las llantas recolectadas serán trasladadas por la empresa Nómadas para su tratamiento y aprovechamiento adecuado, evitando su quema a cielo abierto o el abandono en espacios naturales y comunitarios. El destino final de estos residuos será su uso como combustible alterno en hornos cementeros, lo que contribuye a disminuir el uso de combustibles fósiles. 
 
Como parte del Programa Renacimiento Verde, todas las personas que entregaron llantas recibieron un árbol nativo para plantar en sus hogares, como makulis, campanita, achiote, balché, roble, pepino kat y ciricote, entre otras especies.