Kukulcán, guía de experiencia educativa y cultural en la Feria Xmatkuil 2025
Juegos tradicionales como chácara, jala soga y tinjoroch promueven la preservación de la memoria colectiva, en el stand de la Segey.
Fuente: BOLETIN DE PRENSA

Con la misión de acercar a las nuevas generaciones experiencias que fortalezcan su identidad y enriquezcan su formación integral, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) presenta, en la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025, un espacio dedicado al Renacimiento Maya, concebido como un recorrido inmersivo que celebra la herencia cultural del Estado.
 
Inspirado en el Templo de Kukulcán, símbolo de sabiduría y renovación, el stand conduce a visitantes de todas las edades por un trayecto educativo, artístico y cultural acompañado por la figura de la serpiente emplumada, guía emblemática de esta propuesta que une tradición y aprendizaje.
 
Desde su llegada, niñas, niños, adolescentes y familias son recibidas y recibidos por Kukul, la Serpiente Emplumada, quien les invita a adentrarse en un entorno que celebra las raíces mayas a través de experiencias vivenciales. Entre estas actividades destacan los juegos tradicionales como la chácara, kimbomba, jala soga y tinjoroch, que permiten a las nuevas generaciones descubrir las prácticas recreativas heredadas de madres, padres, abuelitas y abuelitos, reafirmando así la importancia de conservar la memoria colectiva.
 
Diversas áreas de la Segey se suman a este esfuerzo para ofrecer una experiencia integral. La Dirección de Educación Artística presenta de manera permanente dos obras que destacan la riqueza cultural de Yucatán: El terno de Linda, con funciones los lunes, miércoles y viernes a las 10:00 a.m. y 1:00 p.m., y La historia de la danza, programada a las 4:00 p.m. Ambas puestas en escena refuerzan el vínculo entre la expresión artística y la identidad maya. 
 
Por su parte, la Dirección de Educación Preescolar participa mediante el Taller de Material Didáctico, Teatro y Literatura Infantil, con la obra Los relatos de Chichí, que rescata la tradición oral y estimula la imaginación de las primeras infancias. Esta actividad se presenta los martes a las 9:00 a.m. y 11:00 a.m. 
 
En tanto, la Dirección de Educación Indígena enriquece el programa con talleres que promueven el conocimiento de las artesanías de los pueblos originarios, como Xokbil Chuy, impartido los lunes a las 11:00 a.m. y 3:00 p.m., así como los jueves a las 12:00 p.m. y 3:00 p.m. De igual forma, se imparten los talleres de Libros cartoneros, que se desarrollan todos los martes a las 12:00 p.m. y 3:00 p.m. 
 
Por su parte, la Dirección de Educación Especial exhibe cada fin de semana trabajos elaborados por sus estudiantes, destacando su creatividad y fomentando la inclusión mediante piezas artesanales que reflejan el talento y la dedicación de comunidades educativas de todo el Estado. 
 
Adicionalmente, la Dirección de Educación Física y la Coordinación del Programa Estatal de Lectura y Escritura acompañan a las y los visitantes con actividades lúdicas y recreativas que enriquecen esta experiencia integral. 
 
Al recorrer este espacio, el titular de la Segey, Juan Enrique Balam Várguez, reconoció el trabajo del personal docente, artístico y operativo que impulsa estas actividades y subrayó que esta iniciativa representa la visión educativa del Gobierno del Estado, al promover acciones que fortalecen la formación humanista, la valoración de la cultura maya y el aprendizaje significativo. 
 
Ubicado en la Nave de Gobierno, el stand de la Segey permanecerá abierto durante toda la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025 de 9:00 a.m. a 8:00 p.m., consolidándose como un punto de encuentro donde educación, creatividad y orgullo cultural convergen bajo la guía simbólica de Kukulcán.