MÉRIDA, Yucatán - 1 de enero de 2024.- En un triste comienzo de año, la trova yucateca se viste de luto con la partida de la reconocida cantautora Angélica Balado Várguez a la edad de 63 años. Originaria de Tekax, su fallecimiento el 1 de enero de 2024 deja un vacío en la escena musical del estado y en el corazón de quienes la conocieron y admiraron.
Trayectoria y Legado Musical
Desde temprana edad, Balado mostró su pasión por la música, un amor que cultivó a lo largo de su vida. Comenzó a escribir canciones a los 14 años, y su talento la llevó a ganar el Festival de Canciones a la Mujer en 1985 con su tema "Piel de Barro". A lo largo de su carrera, acumuló más de 300 composiciones, siendo algunas de las más destacadas "Vuela" y "Canta por México", esta última finalista en el Festival México Lindo y Querido en 1990 y grabada por Manoella Torres.
Reconocida por sus contribuciones a la trova contemporánea, en 2005 representó a Yucatán en el Festival Internacional Cervantino, llevando su música a nuevos horizontes. Su impronta en la escena musical yucateca la hizo merecedora de diversos reconocimientos, entre ellos la medalla Guty Cárdenas otorgada por el Ayuntamiento de Mérida en 2010.
Balado también dejó su huella en diferentes géneros musicales al musicalizar jingles, cantos litúrgicos, villancicos y obras de teatro musical. Su versatilidad la convirtió en una figura destacada, tanto en la trova como en la música infantil y en otros ámbitos.
El Adiós a una Gran Artista
Las noticias sobre la salud de Angélica Balado circularon durante semanas, generando muestras de apoyo y solidaridad en redes sociales. La comunidad artística y cultural de Yucatán se unió para solicitar donaciones de sangre para la cantautora, quien se encontraba hospitalizada y necesitaba una intervención quirúrgica urgente. Sin embargo, lamentablemente, Balado no pudo superar la difícil situación y falleció en las primeras horas del nuevo año.
Su legado trasciende las notas musicales, quedando plasmado en un retrato al óleo en la galería de compositores del Museo de la Canción Yucateca. Además, sus datos biográficos perdurarán en libros como "Antología de la Canción Yucateca" y "100 años del Bolero en Yucatán".
Reacciones y Homenajes
La Secretaría de Cultura y las Artes de Yucatán confirmó la noticia en redes sociales, expresando su pesar y destacando el invaluable talento que Angélica Balado aportó al patrimonio sonoro del estado. La comunidad artística respondió con mensajes de condolencias, reconociendo la importancia de su legado.
Hoy, la trova yucateca llora la pérdida de una de sus grandes exponentes. Angélica Balado deja un vacío imposible de llenar, pero su música perdurará como testamento de su amor por el arte y su contribución invaluable a la riqueza cultural de Yucatán. Descansa en paz, Angélica Balado, tu melodía seguirá resonando en los corazones de quienes te admiraron.