Segey conmemora el legado de la Escuela “Mártires de Chicago”
Con una emotiva ceremonia, la comunidad educativa de Progreso celebró un siglo de historia, homenajeando a las generaciones que han mantenido viva la enseñanza, el respeto y la identidad yucateca en sus aulas.
Fuente: BOLETIN DE PRENSA

Con profundo orgullo y compromiso con la educación del puerto de Progreso, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) conmemoró el centenario de la Escuela Primaria “Mártires de Chicago”, una institución emblemática que nació con la noble misión de educar a las hijas y los hijos de los obreros henequeneros del sindicato del mismo nombre.

 

En las renovadas instalaciones entregadas por el Gobernador Joaquín Díaz Mena al inicio del ciclo escolar 2025–2026, se llevó a cabo la develación de la placa conmemorativa del centenario, símbolo del legado educativo que esta escuela ha dejado a Yucatán, así como del compromiso de seguir formando generaciones con excelencia y valores.

 

El evento, que reunió a exdirectivos, exdocentes, exalumnos y a la comunidad educativa actual, estuvo presidido por el titular de la Segey, Juan Balam Várguez, quien destacó la trascendencia histórica de este plantel, fundado hace un siglo como fruto del esfuerzo de los obreros henequeneros por brindar una educación integral y de calidad a las niñas y los niños del puerto.

 

“Esta escuela es testimonio de cómo la educación transforma vidas y comunidades. Aquí comenzó una historia de compromiso social y amor por el conocimiento que sigue viva después de 100 años. Agradezco a cada maestra, maestro, madre y padre de familia que ha sido parte de este legado, porque su trabajo y dedicación mantienen firme la esperanza de un mejor futuro para Yucatán”, expresó Balam Várguez.

 

El funcionario refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de seguir invirtiendo en infraestructura educativa, fortalecimiento docente y programas que garanticen el derecho de todas y todos los estudiantes a una educación humanista, inclusiva e integral.

 

Por su parte, la directora del plantel, maestra Thelma León Castillo, compartió su orgullo por haber sido testigo, durante 37 años, del crecimiento de una comunidad educativa que ha sabido superar desafíos y formar generaciones con valores sólidos.

 

“Hoy celebramos 100 años de historia, de cientos de generaciones que han pasado por estas aulas. Juntos hemos forjado una educación que promueve el respeto, la inclusión y el amor por aprender. Nuestra escuela no solo enseña conocimientos, sino también el valor de ser parte de una comunidad”, señaló.

 

Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue el mensaje del alumno Jorge Dzul Maldonado, de cuarto grado, quien recordó los orígenes del plantel, fundado en octubre de 1925 durante una asamblea de la Unión de Trabajadores Henequeneros “Mártires de Chicago”, organización que agrupaba a los obreros dedicados a la industria exportadora del henequén. El primer director fue el maestro Liborio Pérez Encalada.

 

La celebración también incluyó la declamación del poema “Mi querida escuela”, interpretado por alumnas y alumnos en español, inglés y maya, una muestra de la riqueza cultural, identidad y espíritu inclusivo que distingue a esta comunidad educativa.

 

En sus versos, recordaron con cariño a las generaciones de abuelos, madres, padres y hermanos que también formaron parte de esta institución centenaria que sigue marcando la historia educativa de Yucatán.